• Cookies
  • Contacto
  • Sitemap
  • S.M 1
domingo, septiembre 24, 2023
Factoría Cultural | Web Oficial
  • Internet
  • Hogar
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Turismo
  • Motor
  • Criptomonedas
No Result
Ver todos los resultados
  • Internet
  • Hogar
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Turismo
  • Motor
  • Criptomonedas
No Result
Ver todos los resultados
Factoría Cultural | Web Oficial
No Result
Ver todos los resultados

Los parques industriales son el punto de partida del desarrollo económico

12/09/2023
en Empresa y Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Parque industrial
Índice de contenido mostrar
1 Una historia de desarrollo
2 Sobran los ejemplos

La ubicación ideal y la disposición de servicios son puntos claves para el éxito de cualquier proyecto económico, tanto industrial como para el comercio. La creación de zonas exclusivas para el funcionamiento de industrias ofrece un apoyo al sector productivo, sin afectar los espacios residenciales o espacios naturales

La instalación de parques industriales es una alternativa que permite propiciar el desarrollo económico de una ciudad, con múltiples ventajas en reducción de riesgos y mejora de condiciones de funcionamiento. Muchas empresas prefieren aprovechar el potencial de estos parques con su aporte como ordenador urbanístico, en la seguridad para funcionar, reducción en gastos operativos, fácil acceso a mano de obra y ventajas fiscales.

Estos parques son, sencillamente, zonas planificadas para desarrollar dentro de su ámbito espacios para fábricas, ensambladoras, almacenes y cualquier espacio industrial. Se instalan en áreas que no perjudiquen la normalidad de la vida urbana. Quedan separadas de espacios residenciales, pero con cierta cercanía y fácil acceso a los servicios públicos.

Los parques industriales contribuyen de manera significativa con el crecimiento de una región, debido a que propicia el arraigo de una empresa y su personal, se constituyen en generadores natos de empleo y en un imán para nuevas inversiones. Además, al concentrar las industrias en una zona determinada, ayuda a reducir la contaminación de las ciudades y a fomentar el desarrollo sustentable. 

Una historia de desarrollo

No se trata de un concepto nuevo, incluso, en la época del Imperio Romano y la China imperial, existían áreas apartadas de las ciudades en las que se instalaban espacios de desarrollo económico separados de las ciudades por orden de los gobernantes. En esto no existía gran planificación, aunque sí la intención de proteger intereses específicos.

Los parques industriales surgirían siglos después, durante la revolución industrial. Con la aparición de las máquinas de vapor y el acero se generó el crecimiento de la población y las fábricas en las ciudades de Inglaterra. La aristocracia comenzó a vender sus tierras para instalar las industrias que iban apareciendo, causando además contaminación en las ciudades.

Se estima que el primer parque industrial se construyó en Manchester en las postrimerías del siglo XIX, el Trafford Park. Este espacio surgió, luego que el empresario Ernest Terah Hooley adquiriera la propiedad ancestral de la familia Trafford. El primer parque industrial se inauguró el 24 de julio de 1884, tenía una extensión de más de 12 mil kilómetros cuadrados y servía como un central metalúrgico.

En el Trafford Park funcionó la empresa British Westinghouse, la cual llegó a tener más de 12 mil trabajadores en el año 1903. También albergó a la empresa Ford en 1911, empresa automovilística que se lanzó de manera paralela en Estados Unidos e Inglaterra.

Con el paso del tiempo, los Estados fueron entendiendo la importancia de destinar áreas especiales para el desarrollo económico, alterando lo menos posible la vida citadina. Actualmente es común que países y localidades cuenten con zonas o parques industriales.

En el siglo XX, la idea pasó al nuevo mundo, cuando se construyó el Clearing Industrial District en Chicago, Estados Unidos (1907). Cuatro años después surgió el Nela Park, en Cleveland, Ohio, donde operaba la General Electric.

Con el paso del tiempo se hicieron más comunes. Entre los años 1970 y 1980 comenzaron a aparecer en países latinoamericanos.

Sobran los ejemplos

Hay miles de espacios de desarrollo industrial diseminados en el mundo. En América Latina existen muchos ejemplos como: el Parque Industrial de Arequipa (Perú), inaugurado en 1966; el Parque Industrial de Junín, Buenos Aires (Argentina), que está formado por más de 100 hectáreas en las que hay más de 90 parcelas, con todos los servicios básicos.

En México destacan los Vesta Park de Guadalajara, con una extensión de 66 hectáreas. También están los Vespa Park Apodaca en Monterrey, Juárez Oriente en Ciudad Juárez, entre otros. Son áreas de desarrollo sustentable, destinadas a la manufactura ligera, área logística, así como para el comercio de tecnología. Se destacan por ubicarse en mercados inmobiliarios de alta relevancia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
ANTERIOR

Amenaza de huelga del UAW: expertos evalúan la probabilidad de huelgas en Ford, GM y Stellantis

SIGUIENTE

Melbet online betting – ¡Pronostique eventos deportivos y obtenga recompensas!

Otros artículos interesantes

La huelga del UAW podría dañar la economía estadounidense
Empresa y Economía

UAW ataca plantas de GM, Ford y Stellantis después de que no se alcanzaran nuevos contratos

23/09/2023
La huelga del UAW podría dañar la economía estadounidense
Empresa y Economía

La huelga del UAW podría dañar la economía estadounidense

22/09/2023
La huelga del UAW se sentirá más allá de Detroit, advierte la Asociación Nacional de Fabricantes
Empresa y Economía

La huelga del UAW se sentirá más allá de Detroit, advierte la Asociación Nacional de Fabricantes

21/09/2023
La UAW y los fabricantes de automóviles volverán a la mesa mientras las huelgas crean escasez de repuestos
Empresa y Economía

La UAW y los fabricantes de automóviles volverán a la mesa mientras las huelgas crean escasez de repuestos

20/09/2023
SIGUIENTE
Melbet online betting – ¡Pronostique eventos deportivos y obtenga recompensas!

Melbet online betting – ¡Pronostique eventos deportivos y obtenga recompensas!

Facebook Twitter

En la revista digital Factoría Cultural encontrarás los mejores contenidos de Internet. Un espacio multitemático donde aprenderás algo nuevo cada día.

Últimas entradas

  • Recursos del mundo del deporte para aficionados y profesionales
  • La importancia de las agendas profesionales en el éxito de los negocios
  • UAW ataca plantas de GM, Ford y Stellantis después de que no se alcanzaran nuevos contratos
  • La huelga del UAW podría dañar la economía estadounidense
  • Casinos en Colombia: seguridad y licencias

Nuestras secciones

  • Criptomonedas
  • Empresa y Economía
  • Featured
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Otros
  • Salud y Ciencia
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Internet
  • Hogar
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Turismo
  • Motor
  • Criptomonedas

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In