Desde casa, hay muchas cosas que se pueden hacer para ganar capacidades, conocimientos y habilidades. Pero cuando se trata de prepararse para la prueba de selectividad, la cuestión puede ser un poco más compleja y se requieren acciones específicas.
Desde luego, es posible estudiar la selectividad online y hay plataformas muy conocidas, con experiencia de más de 30 años y un servicio confiable, que pueden ser ideales para mejorar el progreso, tener información de calidad y un formato de estudio con una eficacia probada.
Sin embargo, más allá de plataformas y de recomendaciones, para estudiar la selectividad desde casa hay muchos consejos que pueden ser de utilidad.
La planificación es clave
La planificación debe constar, al menos, de dos partes principales.
- Un plan de estudio.
- Un calendario de actividades.
Para el plan de estudio, lo mejor es revisar información acerca de las asignaturas selectividad, tanto las obligatorias que variarán entre comunidades autónomas, como las optativas, que son de libre elección y que pueden apuntalar mejor la candidatura del estudiante para ingresar a la universidad, al menos en las mejores condiciones y para las carreras que realmente quiere.
Con el listado de las asignaturas ya cerrado, o al menos parcialmente, es momento de dedicarse al calendario de actividades.
El calendario debe comprender tanto el horario diario para estudiar como recordatorios, incluyendo simulacros, pruebas y otras actividades. Al final, el calendario es la forma de organizar por hitos temporales todo lo que contiene el plan de estudio.
Conocer el sistema y colocarse objetivos realistas
Una de las recomendaciones habituales es no estudiar solo, o al menos, no sin una metodología que asegure progreso. En ese sentido, estudiar para la selectividad a través de plataformas digitales especializadas puede ser la mejor opción.
No obstante, para estudiar y saber sacarle el máximo provecho, lo mejor es conocer el sistema de evaluación, de calificación y colocarse objetivos realistas para al menos garantizar ser un alumno con calificaciones destacadas.
Para ello, una buena opción puede ser utilizar herramientas digitales para calcular la nota de selectividad, que tomarán como datos principales la nota obtenida en el bachillerato, y las notas tentativas que se pueden obtener en las asignaturas obligatorias y optativas de las pruebas de selectividad.
Gracias a estas calculadoras, es posible dar con baremos para establecer objetivos realistas o mínimos viables. También, es una manera de estructurar mejor el aprendizaje para medir luego, de forma más intuitiva, el progreso.
Confiar en una academia profesional
Estudiar en solitario, o hacerlo desde casa sin un plan bien estructurado, puede ser muy difícil. Por esa razón, confiar en academias o plataformas de enseñanza de pruebas de selectividad puede ser una solución muy inteligente. En ese sentido, Selectividad Miró es una de las mejores alternativas que actualmente pueden existir.
Gracias a una metodología con eficacia probada y a una reputación bien ganada a lo largo de más de 30 años, puede ser el mejor aliado para que los alumnos puedan obtener las mejores calificaciones en las dos fases de la prueba, asegurándose también de obtener las mejores oportunidades para seguir su carrera formativa en la universidad.
Algunas ventajas de dicha plataforma de enseñanza tienen que ver con:
- Contenido de calidad: actualizado, en formato de vídeo, con temarios y ejercicios, y todo disponible para su descarga y revisión.
- Tutorías: cada alumno tiene un tutor por cada asignatura que esté estudiando en la plataforma. Por esa razón, siempre se sentirá acompañado y tendrá un profesional orientando para sacarle un mejor provecho a las horas de estudio.
- Seguimiento: lo que no se mide, no se mejora, y en Selectividad Miró cuentan con herramientas para adecuar el ritmo a los objetivos, a los hábitos de estudio, al rendimiento mostrado, para así brindar siempre el progreso que cada estudiante se merece.
Prepararse para la selectividad es una de las cosas más importantes que un estudiante de bachillerato debe hacer. Confiar con academias de excelencia puede ser de gran ayuda.