La industria del casino online se ha caracterizado en la última década por tener un crecimiento vertiginoso. El sector genera — a nivel mundial — exponenciales cantidades de dinero, de las que un buen porcentaje se destina al pago de impuestos, lo que contribuye a la economía de los países donde la actividad se desarrolla.
Ahora bien, en materia de regulación, América Latina todavía se mantiene dando los primeros pasos. No obstante, varias naciones de la región han apostado por establecer normativas estrictas para la operatividad de los juegos de azar. De esta manera, las partes involucradas aumentan la confianza en el ramo, y, por ende, la inversión se dispara. En adelante, los países Latam con las legislaciones más fuertes.
Colombia
Este país suramericano maneja los juegos de azar bajo estricta vigilancia. Para ello, se respalda en el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar y en Coljuegos. Dichas entidades se encargan de velar por la organización, control, fiscalización y explotación de las actividades concernientes al sector.
Las casas de apuestas (físicas y virtuales) que deseen funcionar en Colombia para contar con legalidad deben tener el aval de estas organizaciones. De lo contrario, los usuarios se exponen a delitos de fraude.
Quienes participan en casinos en línea desde este país están protegidos por los estatutos siguientes:
- 643 (2001)
- Ley 1393 (2010)
- Decreto de Ley 4142 (2011)
- El 1451 (2015)
- El Decreto 1068 (2015)
- Resolución 11754 (2018)
Las normativas mencionadas han hecho que Colombia esté en los primeros lugares de los países latinoamericanos con mejor legislación en juegos de azar. En este sentido, el juego legal y responsable se promociona dentro de las premisas de seguridad, pago de ganancias a los apostadores, contribución al Estado y crecimiento de sectores como la salud y la educación.
Argentina
En el país de Las Pampas el sistema regulatorio para los juegos de azar es más versátil. ¿Por qué?, bueno, porque a diferencia de otras naciones, no es centralizado, así lo establece el Código Civil en el artículo 2069. Es decir, son las provincias las que se encargan de administrar, autónomamente, a la industria. Por lo tanto, el gobierno nacional no toma injerencia sobre ninguna norma jurídica.
Frente a este panorama argentino, cada ciudad que se beneficia de las actividades de suerte y azar han establecido sus propios órganos reguladores (Focus Latinoamérica, 2021). Buenos Aires, por ejemplo, opera con el IPLyC (Instituto Provincial de Loterías y Casinos). Mientras que la localidad de La Rioja lo hace con AJALAR. Lo mismo sucede con las provincias de Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Mendoza.
Vale destacar que cada una de las normativas existentes en Argentina sobre el mercado de casino busca proteger a los usuarios y evitar cualquier tipo de delito. De hecho, en 2021, la ALEA (Asociación de Loterías Estatales de Argentina) aprobó el Código de Buenas Prácticas para la Publicidad Responsable de Juegos de Azar Online. Con el objetivo de mantener a los menores de edad alejados del rubro, y también para que prevalezca la responsabilidad sobre las apuestas.
México
El país Azteca no ha avanzado legislativamente en materia de juegos desde 1947, año en que se aprobó la Ley Federal de Juegos y Sorteos. Pero se hace referencia a él, porque a diferencia de otros países, al menos tiene una. Tal legislación ha pasado por varios proyectos de reforma, los más recientes son los de 2014 y 2018. Pero ambos han sido retrasados, en caso de materializarse, México se convertiría en “un ente uninacional en el área de juegos de azar. También permitiría la aplicación de regulaciones más estrictas en los casinos…” (Legal Online Gambling, 2018).
En relación a las apuestas en línea, México no tiene una normativa exclusiva. De igual forma son permitidas, siempre que el sitio web cuente con licencia de alguna autoridad de juego internacional (Malta, Curazao…) o tenga permiso de la SEGOB. Este último tiene por misión concreta administrar todas las acciones de la industria conjuntamente con la Dirección General de Juegos y Sorteos.
Chile
Se incluye a Chile entre los países de Latinoamérica con regulaciones de juego porque ya comienza a desarrollar diferentes leyes. Se conoce que existe la Ley 19995, cuyo contenido establece las normas generales para todo lo relacionado con “Casinos de Juego” (autorización, funcionamiento, fiscalización y vigilancia). Además, los jugadores y operadores pueden apoyarse en la Superintendencia de Casinos de Juegos.
Este 2022 se introdujo al Congreso Nacional un proyecto de ley para los juegos de azar online. Más específicamente se trata de una legislación para las plataformas de apuestas. La propuesta se encausa hacia normativas flexibles, al resguardo de los usuarios hacia la producción de un mercado más competitivo y a promover la transparencia de todos los recursos económicos que se derivan de este mercado.
De aprobarse esta iniciativa del Ministerio de Hacienda, los sitios de azar tendrán licencias de funcionamiento por 5 años, comprometiéndose a pagar el 20% de los ingresos brutos.