• Cookies
  • Contacto
  • Sitemap
  • S.M 1
miércoles, octubre 1, 2025
Factoría Cultural | Web Oficial
  • Sociedad
  • Empresa y Economía
  • Salud y Ciencia
  • Tecnología
  • Hogar
  • Otros
    • Criptomonedas
    • Turismo
    • Motor
    • Internet
No Result
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Empresa y Economía
  • Salud y Ciencia
  • Tecnología
  • Hogar
  • Otros
    • Criptomonedas
    • Turismo
    • Motor
    • Internet
No Result
Ver todos los resultados
Factoría Cultural | Web Oficial
No Result
Ver todos los resultados

¿Que es un prólogo?

18/01/2023
en Otros
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El Prólogo
Índice de contenido mostrar
1 ¿Qué es el prólogo?
2 Tipos de prólogo según el contexto
2.1 Prólogo en las obras impresas
2.1.1 Prologuista
2.2 Prólogo en la música
2.3 Prólogo en el teatro

Cuando hablamos del prólogo por lo general nos referimos al texto colocado al comienzo de una obra en el que el autor pretende hacer comentarios sobre lo que está a punto de apreciar los espectadores.

En la lectura, el prólogo es una especie de introducción para el lector. En términos generales hablamos de una cosa que está antes que otra a modo de preparación. Sin embargo, a continuación, explicaremos en más detalle lo que es el prólogo y sus variantes.

¿Qué es el prólogo?

Es un texto preliminar, la introducción de una obra escrita. Su objetivo es introducir la obra a fin de facilitar su comprensión y darle una valoración o un determinado contexto cultural. Comúnmente también define a una situación de preparación o preámbulo de un asunto, es decir, lo que antecede a un determinado suceso. Como ejemplo de esto, se dice que el tratado de Versalles fue el prólogo de la Segunda Guerra Mundial.

Etimológicamente hablando prólogo viene del término griego prólogos, conformado por el prefijo “pro” (que significa “antes y a favor de”) junto con el sustantivo logos (que significa una palabra, obra, discurso, tratado o estudio).

 

Tipos de prólogo según el contexto

Es digno de mención que cualquier tipo de obra puede tener un prólogo: obras de teatro, obras literarias, libros de historia, obras musicales, libros de ciencia, tratados económicos o políticos, entre otros. El prólogo puede ser una parte de un libro, sin embargo, esto de ninguna manera significa que toda obra tenga un prólogo como parte de su estructura. A continuación, mencionaremos algunos tipos de prólogo según su ámbito:

Prólogo en las obras impresas

prólogo de un cuento

Quizás es la forma más habitual de utilizar un prólogo hoy en día, es decir, la antesala o introducción a las obras escritas. Por supuesto, su aplicación no se limita a los textos, ya que también se emplea en diversas ramas como veremos más adelante.

Al referirnos al prólogo de un libro u obra impresa hay que singularizar ciertos detalles que la diferencian de otros tipos de prólogos. Se escribe una vez que se ha completado la obra. Aborda cuestiones como el contexto histórico, social, las circunstancias de creación, elementos formales o estéticos, directrices que orientarán al lector o la justificación de su importancia o las claves.

Si ha sido escrito por su propio autor, este suele presentar una explicación sobre el proceso de creación o investigación e incluso las motivaciones personales que le impulsaron a su obra. Cuando se trata de un libro que requiera ciertas instrucciones, el autor utiliza el prólogo como una advertencia u orientación al lector.

Prologuista

Dícese de la persona que escribe el prólogo de un libro que por lo general es alguien diferente al autor del texto. El prologuista sirve como autoridad en la materia que presenta el autor y a la obra por lo que da cuenta de su valor desde diferentes ángulos.

una prologuista

Por lo general, el prologuista es utilizado cuando se trata de un autor emergente y las editoriales apelan al prólogo como una suerte de recomendación del texto. También se usa la figura del prologuista cuando el autor ya ha fallecido y su obra se ha convertido en una referencia fundamental para las generaciones que han de venir. Ejemplo de ello es la obra de Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha cuyas nuevas ediciones incluyen un prólogo.

Prólogo en la música

Al hablar de música, el prólogo hace alusión a una sección musical introductoria que preparara a los oyentes a lo que están a punto de escuchar. Tiene una semejanza con el uso del prólogo en el teatro.

El prólogo en la música fue ampliamente utilizado en la ópera antigua por lo que sus orígenes se remontan a comienzos del siglo XVII. Ejemplo de ello es el prólogo de la ópera L’Orfeo de Monteverdi. Dicha obra, se puede dividir en dos secciones:

  • Una sección instrumental que anuncia el inicio
  • Una porción cantada por un personaje femenino denominada “música” que explica al espectador el carácter y drama a modo de recitativo de la historia de Orfeo.

Prólogo en el teatro

En el teatro clásico el prólogo es un discurso preliminar al desarrollo del drama dirigido a los espectadores. En ese explica los antecedentes de la acción que se va a representar. Según sus necesidades expresivas algunas obras modernas también incorporan el prólogo en sus obras.

El objetivo del prólogo en el teatro varía en función de las necesidades del dramaturgo. Ofrece los antecedentes del drama, anuncia el final, advierte cambios en los mitos conocidos, e incluso en ocasiones pretende despistar al espectador para garantizar que el desenlace tenga un efecto dramático, inesperado y particular.

ANTERIOR

Los casinos online de más reciente lanzamiento que han tenido más éxito en España

SIGUIENTE

Los nuevos casinos online pasan a dominar el ocio en internet

Otros artículos interesantes

La escalada en Madrid se puede practicar en Uadibloc
Otros

La escalada en Madrid se puede practicar en Uadibloc

25/10/2024
software de gestion de empresas
Otros

Recomendaciones para elegir un buen software de gestión de empresas que mejore su facturación

01/05/2024
estrategias marketing online
Otros

¿Cuáles son las mejores prácticas para hacer marketing online de calidad?

27/03/2024
marketing online
Otros

Marketing en línea: Acelerar el éxito empresarial en la era digital

13/12/2023
SIGUIENTE
Juego de la ruleta

Los nuevos casinos online pasan a dominar el ocio en internet

Facebook Twitter

En la revista digital Factoría Cultural encontrarás los mejores contenidos de Internet. Un espacio multitemático donde aprenderás algo nuevo cada día.

Últimas entradas

  • Qué es un terminal de pago virtual
  • Centros comerciales modernos: mucho más que tiendas
  • Lo natural también protege: descubre los beneficios de Durex Natural
  • Mantenimiento y cuidado de tu carpa: ¿Cómo alargar la vida útil de tu inversión?
  • ERP en la nube vs ERP tradicional: cuál conviene a tu empresa

Nuestras secciones

  • Criptomonedas
  • Educación
  • Empresa y Economía
  • Entretenimiento
  • Featured
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Otros
  • Salud y Ciencia
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Empresa y Economía
  • Salud y Ciencia
  • Tecnología
  • Hogar
  • Otros
    • Criptomonedas
    • Turismo
    • Motor
    • Internet

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In