Desde España, y pasando por Argentina, Venezuela, México e incluso Cuba, todos los países de habla hispana estarán viéndose bastante influenciados por los nuevos cambios en el sector de las criptomonedas debido a la magnitud de estos. Así que toma nota, pues éstas son las últimas noticias sobre criptomonedas en el mercado de habla hispana.
- Dogecoin ya cuenta con Soporte de Bitso en México
La criptobolsa N°1 en México, Bitso, acaba de agregar soporte a la memecoin Dogecoin, según fue anunciado en Twitter, donde la cripto exchange subrayó que solo acepta monedas emitidas en la cadena de DOGE.
La plataforma de compraventa de criptográficas, Bitso, aspira llegar a ser la criptobolsa N° 1 de Brasil.
Bitso agregó soporte a la memecoin Shiba Inu hace un par de meses, y con esta acción de Dogecoin, la cripto exchange ahora mantiene soporte a más de 30 criptográficas, incluyendo SAND, GALA, ENJ, SUSHI, entre otras.
- Más de 100K cubanos utilizan criptomonedas
Cuba arrastra con sanciones económicas impuestas por Estados Unidos desde hace muchos años, y los ciudadanos cubanos han ido adoptando las criptomonedas para evadir las sanciones, según reportó NBC News.
El informe indica que hoy día, son unos 100 mil cubanos usando criptomonedas, algo que tuvo un impulso, luego que el gobierno permitiera acceder a Internet hace 4 años, desde los celulares.
Nelson Rodríguez, propietario de una modesta cafetería, quien está satisfecho con este novedoso mecanismo de pago dijo a NBC:
“Me agradan las criptomonedas y soy un creyente de su filosofía”,
Mientras que Eyony González aseguró en una entrevista que “la libertad de las criptomonedas es incalculable para los cubanos”, ya que pueden realizar transacciones tan básicas como comprar comida, hasta intentar incrementar sus activos al jugar juegos de casino digitales ubicados en México, España o cualquier parte del mundo.
- La acumulación de Ethereum sube levemente
En conformidad con la información reportada por la empresa de blockchain Santiment, van 15 días de acumulación interesante para las ballenas de Ethereum, despidiéndose de una racha bajista que dibujaba al comenzar este año; y el suministro, en este momento, está en un 12%.
Considerando el precio actual, las ballenas de Ethereum “nadan” entre los 3 y los 30 millones de dólares, representando direcciones entre 1.000 y 10.000 monedas de Ether.
Hace 15 días, Santiment reportaba que estaban en un 11,91% del suministro de Ethereum, hoy está rondando los 12,06 % en “las aletas” de las ballenas.
Su acumulación ha sido constante durante varios meses, especialmente entre los mayores poseedores en el mes de diciembre.
- Bitcoin se fortalece en Latinoamérica
Hace poco se conoció el nivel de aceptación de Bitcoin por los salvadoreños, en un estudio que hizo la Universidad de Chicago, donde además se analizó la utilización de las Wallets Digitales.
“En naciones en desarrollo, la ausencia de una banca actualizada incrementa el uso de pagos vía digital que no exigen una cuenta de banco”. Cita el estudio.
Otras carencias en el área de las comunicaciones en esta región, eventualmente aumentaría los beneficios de utilizar pagos digitales.
Esto es tan cierto que, las naciones ubicadas entre las primeras 20 del índice de Criptoadopción Global en 2021, hoy son capitales emergentes.
Hablamos específicamente Argentina, Brasil, Paraguay, Panamá y El Salvador.
- Las transacciones en Ethereum siguen muy caras
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, asegura que las tarifas por transacción de la L2 de Ethereum deben ser menos de los 0,05 dólares para que puedan considerarse como aceptables.
Sin embargo, solo una L2 está cumpliendo con los números que desea Buterin y es la plataforma Metis, que cobra 0,02 dólares.
En Loopring está en 0,12 dólares y en Aztec, puede costar hasta 1,98 dólares. Por nombrar dos de las más utilizadas hoy en día.