La manera de vincularse con el dinero y el sector financiero por parte de los ahorristas e inversores se ha visto radicalmente modificado en el último tiempo. En el siguiente artículo repasaremos algunos de los nuevos hábitos que se han formado en las personas y que cada vez ganan más protagonismo.
Sin lugar a dudas, la llegada del sector Fintech, es decir aquellas empresas que se especializan en brindar servicios y soluciones financieras a partir de lo último en tecnología, ha dinamizado el mundo económico tanto a nivel macro como micro. Seguir el comportamiento de las acciones, por ejemplo, nunca fue tan sencillo y ágil como lo es en pleno año 2023.
Además, esto también impacta en la formación y el conocimiento financiero que tienen las personas, sin necesidad de ser especialistas en los mercados para empezar a informarse y operar en el mundo de las inversiones. El acceso al conocimiento y la democratización del mismo también es un gran efecto colateral positivo de los últimos tiempos.
Es por todo esto que en el siguiente artículo nos detendremos en repasar y revisar los nuevos hábitos financieros de las personas gracias a las nuevas tecnologías, así como sus principales características.
1) Más inversiones: de acuerdo a todo lo dicho, la cantidad de inversores en línea ha ido en aumento en una gran diversidad de mercados: operar con contratos por diferencia, criptomonedas, acciones o dentro del sector forex es una realidad para muchísimas personas.
Incluso esto puede apreciarse aún más cuando se revisa la edad de los nuevos usuarios: las franjas de edad son mucho más bajas que en las generaciones pasada, permitiendo a los jóvenes tomar las riendas de sus cuentas financieras desde el principio de su vida adulta.
2) Ahorro inteligente: otro factor que puede notarse en los hábitos financieros de la actualidad es el que está vinculado al ahorro inteligente. Con aplicaciones que hacen mucho más fácil la tarea de organizar y detectar los datos cotidianos, las personas tienen mayor conciencia en qué gastan su dinero.
De esta manera, es posible realizar un ahorro inteligente, el cual se basa en restringir ciertas áreas, sin necesidad de hacer grandes esfuerzos o sacrificios. Así, llegar a metas concretas, como puede ser sacar un pasaje de avión para nuestras próximas vacaciones, es algo mucho más cercano para todos.
3) Diversificar: volviendo al terreno de las inversiones, una de las reglas de oro de cualquier inversor es diversificar sus operaciones y poder contar con presencia en la mayor cantidad posible de mercados con el fin de reducir los riesgos de grandes caídas inesperadas o malas rachas en los mercados.
La mayor presencia de plataformas de inversión en línea, así como su fácil acceso y uso por parte de cualquier ahorrista, ayuda a que operar en distintos sectores sea algo cotidiano y sin mayores problemas. El aumento en la popularidad de algunos mercados así lo demuestra en este último tiempo.
4) Formación y estudio: por último, y de la mano de todo lo dicho en este artículo, los cursos de formación y enseñanza financiera van en aumento, ya sea a partir de instituciones tradicionales como por parte de nuevas plataformas y sitios financieros. La demanda por parte de los usuarios es significativamente superior en comparación a hace una década.
En síntesis
Como se puede ver, las nuevas tendencias financieras responden a un mayor interés por parte de los ahorristas, así como también en una mayor formación y búsqueda de estrategias para obtener rendimientos y mejorar la salud financiera por acciones propias, sin depender de terceros.






