Implementar reformas y actualizaciones en nuestra vivienda se torna fundamental en diferentes puntos de la vida del inmueble. Es sumamente común contratar profesionales especializados en tareas y actualizaciones muy específicas como, por ejemplo, esta empresa de Cerrajeros Elche o esta de Cerrajeros Benidorm. Sin embargo, existen renovaciones que implican modificaciones más profundas y, por tanto cuentan con mayores necesidades en materia de planificación e inversión.
¿Estás planteándote la posibilidad de iniciar una reforma integral? Si es así, presta atención, a continuación compartimos contigo algunas claves para llevarla a cabo con éxito. ¡Toma nota!
Especificaciones y necesidades: El punto de partida
Realizar un análisis previo es fundamental cuando de lo que se trata es de planificar una reforma integral exitosa. Hacerlo constituye el punto de partida y sólo a través de él, será posible establecer las líneas maestras del proyecto así como especificaciones relativas al presupuesto o el tipo de profesionales que deben involucrarse. Sólo cuando se conocen las necesidades es posible iniciar la búsqueda y selección de profesionales, por ejemplo una empresa de Reparacion de persianas Santa Pola o un Fontanero Málaga.
Establecer la nueva distribución con la máxima precisión
Cuando de lo que se trata es de tomar decisiones sobre el alcance de la reforma y las líneas de trabajo que nos ayudarán a materializarla, es fundamental trabajar con la máxima precisión posible. Es aconsejable, por tanto, llevar a cabo una planificación detallada y hacer uso de las últimas tecnologías para poder tener una aproximación cercana a los resultados finales, por ejemplo, a través de una imagen renderizada de la reforma en cuestión que alumbre luz sobre los resultados finales con el máximo realismo.
De acuerdo a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los presupuestos de una reforma integral siempre irán determinados por los metros cuadrados, así como los lineales. Es por ello que, si bien el profesional contratado puede llevar a cabo el proceso de medición, siempre es recomendable comprobar con posterioridad que las medidas tomadas son correctas para constatar que no se ha facturado por encima de lo necesario.
Encontrando el estilo más adecuado
Es probable que no hayas llevado a cabo una reforma integral con anterioridad. Sin embargo, ello no implica que no sea posible alcanzar resultados profesionales y perfectamente adaptados a tus necesidades y expectativas. Utilizar Internet para obtener una buena dosis de inspiración puede ayudar a ir identificando poco a poco cuál es tu propio estilo.
Para hacer más fácil tu investigación, es recomendable que diseñes un mood board o tablero inspiracional en el que reúnas diferentes imágenes que aglutinen ejemplos de otros espacios, frases inspiraciones, muestras de tejidos, paletas de colores y, en general, todos aquellos contenidos creativos de los que puedas extraer algún rendimiento. Te darás cuenta que tomando como referencia esa base, resultará mucho más sencillo darle forma al criterio estético y, por tanto, más fácil de transmitir al profesional que contrates para llevarla a cabo.
En el caso de que hayas decidido delegar esta función a un diseñador de interiorismo, no olvides proporcionarle información en una entrevista previa sobre tus preferencias y necesidades. En muchos casos, este tipo de encuentros son gratuitos y sirven como primera toma de contacto por lo que también pueden ser aprovechados para comparar diferentes alternativas para seleccionar la más interesante de todas ellas.
El presupuesto
La elaboración del presupuesto constituye uno de los pilares fundamentales y puede condicionar el correcto desarrollo de la reforma así como el alcance de los objetivo establecidos dentro de un marco de ahorro y eficiencia. Para acceder a una mejor gestión y organización de recursos es recomendable diseñar el presupuesto sobre la reforma integral en un formato desglosado por partidas en donde se especifiquen los materiales, su gamas y calidades, acabados y tarifas.
Para poder configurar un presupuesto óptimo se recomienda contar con, al menos, tres alternativas diferentes y pertenecientes a distintivos proveedores. Ello nos proporcionará el criterio suficiente para tomar decisiones convenientes.
Por otra parte, y tal y como indican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en caso de que la empresa a contratar exija un adelanto, debemos asegurarnos siempre de que no sobrepase el 30% (como máximo 40%) de la cuantía íntegra.
En este sentido, es preferible ir formalizando sucesivos pagos en función del rimo y a medida que se vayan finalizando las diferentes fases. Por supuesto, siempre debe exigirse la correspondiente factura y, además, abonar el IVA pues, tan sólo así será posible efectuar una reclamación con validez legal.
Equipo humano
Una reforma integral es un proyecto ambicioso y en el que necesariamente deben intervenir profesionales con distintos perfiles y capacitaciones. Entre ellos, electricistas, interioristas, arquitectos o albañiles. Lógicamente, la selección efectiva de los responsables de cada disciplina resulta mucho más sencilla cuando el proyecto se delega a un estudio especializado que no sólo asume la gestión y solicitud de documentos y licencias exigibles para poder llevar a término le proyecto, sino también la contratación de un equipo de trabajadores de confianza.
Contrato de obra
Es el documento más importante de todos pues en él se establecen las garantías de calidad de los trabajos así como de los materiales que intervienen. El diseño de un contrato ad hoc y desarrollado a medida es imprescindible, sólo así el contratista especifica un precio así como otro tipo de cláusulas que abordan aspectos importantes como, por ejemplo, al asunción de determinadas penalizaciones en concepto de retrasos.
Permisos y licencias
Para que un proyecto de reforma reciba luz verde deberá cumplir con todas las garantías legales vigentes. En el caso de las reformas integrales hablamos de obras mayores pues se introducen alteraciones en la estructura de la edificación original.