La ciencia es uno de los sectores que más ha contribuido a la evolución social a la que la humanidad siempre ha estado sujeta. Una de las ramas que más han dado de qué hablar a lo largo de los últimos años es la de la genética, capaz de analizar la naturaleza de cada individuo para obtener un amplio volumen de conclusiones. Ejemplo de ello son los estudios de ADN, con los que resolvemos todo tipo de dudas relativas al bienestar. Ahora bien, para garantizar que estos tests son de primer nivel es prioritario estudiar en detalle cuáles son los mejores laboratorios de genética. Unos centros que, en España, gozan de un reconocimiento sustancial.
Encuentra los mejores laboratorios de genética
Puesto que los estudios genéticos y las pruebas de ADN han cambiado de forma sustancial a lo largo de los años, cuando buscamos un laboratorio de estas características hay que poner el foco en su apuesta por la innovación. Algo que no tarda en llevarnos a compañías de renombre como Cefegen que, asentada en Madrid, brinda todo tipo de servicios a sus clientes.
Más allá de estar a la vanguardia científica, conviene hablar de su compromiso con la seguridad de los resultados que se obtienen con sus pruebas. Es un laboratorio de ADN autorizado por Sanidad y garantiza una trazabilidad y custodia de las muestras incontestables. Porque, en este tipo de servicios, hasta el más pequeño de los errores puede suponer un notable impacto en el cliente.
Asimismo, hay que hablar de los diferentes servicios que ofrecen. Su trabajo con el estudio del cariotipo constitucional de la citogenética, las pruebas diagnósticas de andrología y su capacidad para investigar el parentesco biológico son algunas de las cuestiones más relevantes. Todo ello acompañado por un servicio de índole legal para que, en caso de que sus resultados estén asociados a algún litigio, defiendan las pruebas obtenidas ante los tribunales.
La prueba de paternidad, un proceso delicado
Como bien se ha anticipado previamente, uno de los análisis de ADN más solicitados en Cefegen es la prueba de paternidad. A través de una sencilla muestra de saliva, donde residen las células bucales de ambos individuos entre los que se busca resolver las dudas sobre su parentesco, se obtiene un resultado preciso y sin margen de error.
Esto se consigue gracias a los marcadores genéticos que tenemos cada uno de nosotros. Una huella genética que, al comparar dos muestras diferentes, evidencia si efectivamente hay una relación paternofilial de por medio. Tras un estudio estadístico, el laboratorio es capaz de certificar sin lugar a dudas el informe en cuestión.
Hablamos de un estudio extremadamente delicado, ya que suele estar asociado a procedimientos legales. Averiguar que una persona no es el padre biológico de quien considera su hijo o, por el contrario, descubrir que tiene un hijo son episodios muy complicados de llevar. Por lo que es prioritario que el laboratorio encargado del análisis no cometa ningún fallo y emita pruebas indiscutibles al respecto.
Estudios sobre la fertilidad que debes conocer
Otra de las áreas de interés en Cefegen es la de los estudios de andrología, con los que se pretende determinar la viabilidad de un varón a la hora de tener hijos. El test más común es el seminograma, en el que se evalúa la calidad del semen en aras de determinar su grado de fertilidad.
No obstante, esto es solo una de las muchas pruebas que están capacitados para hacer en dicho laboratorio. Otra de las más relevantes en la actualidad es la de la fragmentación de ADN espermático, estudiando así de antemano las probabilidades de que el padre sea causante de un embarazo de riesgo.
Por último, encontramos la prueba FISH, también esencial en lo que respecta a los riesgos genéticos en el semen del varón. Una serie de recursos que ayudan a los hombres su fertilidad y las consecuencias de buscar una familia, permitiéndoles así encontrar las mejores soluciones posibles en caso de padecer un problema en esta materia.