El COVID-19 dejo muchas secuelas en las personas que se enfermaron, incluso muchos expertos e investigadores informaron que el virus podía ocasionar algunos síntomas neurológicos.
Hoy a dos años de la pandemia, los síntomas se conocen con el nombre de niebla mental pos Covid, y pueden manifestarse en aproximadamente un tercio des personas que se contagiaron con el virus.
Todo este tema genera incertidumbre, pero hay formas sencillas de tratarla. Todo comienza con tener un buen cuidado con la nutrición cerebral, por lo que se recomienda el uso de complementos alimenticios.
Es importante cuidar la nutrición del cerebro
El cerebro en el cuerpo humano representa solo el 2 % del peso total del cuerpo, pero consume al menos 20% de la energía. Por ello para que el órgano funcione correctamente depende de una buena alimentación en la que se encuentre presente la glucosa.
Este elemento puede obtenerse mediante alimentos que sean altos en carbohidratos, como es el caso de los cereales, las legumbres, las frutas y los vegetales. Así como también en productos lácteos.
A todo esto, también le sumamos las proteínas, los ácidos grasos, las vitaminas y los minerales que son indiscutiblemente de ayuda para su buen funcionamiento.
Cuando existe un exceso o una escasez de todos ellos, el sistema nervioso va a comenzar a verse afectado, pues una mala alimentación cerebral no solo es la carencia de ciertos componentes, si no un consumo excesivo es también malo.
Uno de los síntomas de tener mala nutrición cerebral es la apatía, el nerviosismo, el cansancio, fallos en la memoria y en la concentración e incluso la depresión.
¿Cómo nutrir el cerebro posCOVID?
Muchos de los pacientes de COVID-19 se han recuperado de los síntomas típicos y comunes de la enfermedad, como es la fiebre y los problemas respiratorios, pero presentar niebla mental.
Esta consecuencia es algo persistente que se presenta con problemas de atención, perdida de memoria, dificultad para recordar nombre o palabra que genera un estrés frecuente. Pero en ninguna se ha presentado un accidente cerebrovascular o cualquier otro incidente que se relacione con el sistema nervioso y pueda generar muerte en las personas.
Para e tratamiento de esta situación que resulta molesta, los doctores han recomendado que se eviten ciertos hábitos que pueden dañar al cerebro, como el no dormir de forma adecuada, consumir alcohol y fumar. Por lo cual la alimentación juega un papel muy importante y clave en una mejor actividad del cerebro.
En el mercado existen muchos suplementos alimenticios que contienen ingrediente equilibrados que trabajan de manera conjunta para mejorar al cerebro un mejor funcionamiento y nutrirlo.
Se recomienda que los suplementos contengan fosfatidilserina, ya que este compuesto permite garantizar funcionalidad de las neuronas, y la L- Carnitina que es una molécula que ayuda en la producción de energía de las mitocondrias, que son las fuentes de energía principales energéticas de nuestro organismo.
También te puede interesar leer: Pasos para tener un estilo de vida saludable