La donación de cualquier tipo de órgano humano debe ser motivada por una acción voluntaria y altruista. En el caso de la donación de esperma o de óvulos, esta acción está regulada a través del Real Decreto 412/1996 y el Real Decreto Ley 9/2014. Es por ello que, en este post, te diremos si la donación de esperma conlleva compensación económica.
La realidad sobre la donación de esperma
Seguro que has escuchado o visto en las noticas sobre el tráfico de órganos que sucede en muchos países, más que todo en aquellos llamados del tercer mundo. También puede que hayas escuchado que una persona donó un órgano de su cuerpo a cambio de una retribución económica. En muchos de estos casos esta acción se hace de manera ilegal y a espaldas de las autoridades sanitarias.
Pero en el caso de la donación de esperma, la situación es más sencilla y transparente, ya que según el marco legal antes mencionado, la donación de esperma debe ser una acción voluntaria, anónima y sin intenciones de obtener una remuneración económica a cambio.
Es decir, debe ser una acción netamente altruista. Sin embargo, este mismo marco legal, también contempla que el donante debe ser objeto de una compensación económica; ya que se debe reconocer las molestias causadas al donador a través de este tipo de resarcimiento. Si quieres saber más, descubre mifertilidad.es.
¿Cuánto paga una clínica de fertilidad por la donación de esperma?
En España, la compensación económica por la donación de esperma está taxativamente establecida en Ley 14/2006 de Reproducción Asistida; la cual delega esa responsabilidad a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida. Por lo que los donantes de semen recibirán entre 30 a 50 euros por cada muestra que entregue, por lo que la cantidad de euros que reciba dependerá de la clínica.
En este sentido, es importante resaltar que el tiempo que puede durar el proceso de donación es de aproximadamente entre 4 a 6 meses; todo dependerá de la clínica de fertilidad y su protocolo de fertilización. Sin embargo, el rango en meses es el estipulado anteriormente.
Ahora bien, como la recompensa económica varía entre los 30 y 50 euros por cada donación, y teniendo en cuenta que el donante debe entregar una muestra semanal por 6 meses, serían entonces un aproximado de 24 muestras en total. Esto significa que un donante puede recibir una compensación económica que oscila entre los 720 y 1.200 euros, por todo el período que dure el proceso de donación.
Hay clínicas que realizan todo el proceso de donación en solo 4 meses, en estos casos la compensación económica es menor; ya que el donante solo debe entregar 16 muestras en 4 esos meses. Por lo que la compensación debe oscilar entre 480 y 800 euros.
¿Una persona puede correr riesgos por la donación de esperma?
Según expertos en la materia, los donantes de esperma no corren riesgos al someterse al proceso de donación; ya que el donante solo debe ir a la clínica para tomar la muestra de semen una vez a la semana. La única condición que se le impone al donante es que debe tener entre 3 a 5 días de abstinencia sexual para cumplir con los estándares de garantía del esperma.
Para finalizar, debemos indicar que la donación de esperma se ha hecho muy popular en la población joven española; ya que ven una forma de obtener un dinero extra y poder satisfacer algunas necesidades personales o familiares.