El principal requisito para la recuperación de un adicto es que el individuo comprenda que su drogadicción es una enfermedad crónica como la diabetes o la hipertensión. En este sentido, las adicciones requieren de un tratamiento controlado y constante para evitar posibles recaídas. Afortunadamente, existen centros de desintoxicación que tienen la capacidad de hacer frente a esta patología, ayudando a la reinserción de los pacientes.
Durante el proceso de recuperación de un adicto, se debe evitar la banalización de los síntomas, entendiendo que la adicción es una enfermedad como cualquier otra. Esto quiere decir que, a pesar de las complicaciones que la adicción pueda causar, se trata de un problema de salud que puede ser tratado por la medicina.
No se puede olvidar que las sustancias psicoactivas afectan al sistema nervioso y alteran la conducta en los individuos. Por este motivo, los adictos experimentan grandes dificultades para detener el consumo a pesar de sus nocivos efectos sobre la salud del organismo.
Para conocer la gravedad del asunto, el diagnóstico de la adicción a las drogas debe ser realizado por un médico o un especialista en salud mental. Dependiendo de los resultados y el tipo de sustancia que haya provocado la adicción, una de las mejores opciones es acudir a un centro de desintoxicación en Coruña.
De esta manera, se podrá garantizar una desintoxicación 100% efectiva, que permitirá al paciente poder reinsertarse en la sociedad rápidamente.
Principales pasos para la recuperación de un adicto
Por muy grave que sea la adicción, todas las personas tienen la posibilidad de recuperarse satisfactoriamente. A través de los tratamientos indicados, millones de personas en todo el mundo han logrado desintoxicarse y recuperar sus vidas.
Para ello, se recomienda acudir a clínicas especializadas en adicciones, ya que estos centros de salud abordan la enfermedad de la adicción a través de diferentes terapias. Cada uno de los tratamientos son ejecutados por un equipo de expertos cualificados para atender a los pacientes, entre los que se encuentran los terapeutas, monitores, médicos, enfermeros y auxiliares.
Para conocer un poco más de cerca el trabajo profesional que se realiza en los centros de desintoxicación, a continuación se destacan los principales pasos para la recuperación de un adicto.
Desintoxicación
Esta es la primera fase de todo proceso de recuperación de un adicto, la cual consiste en dejar el consumo de la sustancias bajo supervisión profesional y con ayuda de medicación. De esta forma será posible evitar los síntomas desagradables, como el síndrome de abstinencia y se logra el desprendimiento de las sustancias psicoactivas.
Deshabituación
En este paso se identifican los hábitos y actitudes que se han visto afectados por la adicción y se busca sustituirlos por conductas que mejoren la calidad de los entornos familiares, sociales y laborales.
Rehabilitación
En el proceso de rehabilitación se trabaja en la recuperación de las habilidades sociales perdidas debido a los síntomas de la adicción. Esta etapa se lleva a cabo a través de terapias cognitivas-conductuales con asesores de salud mental.
Reinserción
Consiste en la preparación para volver al entorno familiar y social. Este es el último paso del tratamiento y en él se busca la normalización de la vida y garantizar el seguimiento terapéutico tras la recuperación.
Terapias impartidas por adictos recuperados
Algunas de las terapias que reportan mejores resultados son las impartidas por adictos recuperados. Estas personas entienden lo que significa atravesar el proceso de recuperación y reincorporación en la sociedad.
Por ello, tienen la capacidad de identificarse con los pacientes en la recuperación y estrechar relaciones con ellos, con el objetivo de motivarlos en su proceso de rehabilitación.
El abordaje terapéutico brindado por adictos recuperados es el que cuenta con mayor evidencia empírica. Además, la eficacia de tratamientos grupales se multiplica cuando las actividades se llevan a cabo junto a personas que ya han logrado atravesar todas y cada una de las etapas de este proceso.
De igual manera, se trata de un tipo de terapia que mejora su efectividad cuando se crean espacios para actividades recreativas y familiares. Los mejores centros de desintoxicación en España propician un ambiente comunitario con acceso a los seres queridos de los enfermos. Solo de esta manera se puede lograr una reincorporación completa en todos los aspectos de la vida.
Adicción: una enfermedad crónica
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adicción es una enfermedad cerebral comparable con cualquier trastorno neurológico y psiquiátrico, como la esquizofrenia o el Alzheimer. De hecho, la revista académica Journal of the American Medical Association (JAMA), compara la drogadicción con enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 o el asma.
Incluso, se han establecido similitudes en términos de diagnóstico, factores genéticos o ambientales, y respuesta a los tratamientos. Por otro lado, para la Asociación Americana de Medicina de la Adicción (ASAM), la adicción es una enfermedad crónica, pues las sustancias psicoactivas tienen el poder de alterar el funcionamiento y la estructura del cerebro.
Por esta razón, las personas afectadas por el consumo de drogas sienten una necesidad imperiosa de consumir a cualquier coste, sin importar el deterioro de sus relaciones personales, laborales o familiares. Como consecuencia de ello, la drogadicción solo puede superarse a base de un tratamiento permanente y controlado.
En este sentido, es importante señalar que los índices de recaídas en pacientes que no han sido debidamente atendidos alcanzan niveles de entre el 40 y el 60%. Sin duda, para lograr una satisfactoria recuperación es fundamental contar con la ayuda de verdaderos profesionales en trastornos de adicción.
¿Cómo identificar a una persona adicta?
Un paciente adicto se caracteriza por su incapacidad para mantener la abstinencia, la pérdida de control ante impulsos, ansias incontrolables de consumo, la dificultad para conocer las consecuencias derivadas de sus actos y cómo estas puedan afectar a sus relaciones interpersonales.
Como cualquier otra enfermedad, la adicción es progresiva y puede derivar en consecuencias irreversibles, como una discapacidad o la muerte prematura. Por este motivo, debe ser tratada por profesionales con experiencia en el área.
Así que la recuperación de un adicto sí es posible, siempre y cuando se lleve a cabo el correcto cumplimiento de la medicación y una observación continua. De esta forma se podrán lograr beneficios perdurables a largo plazo y lograr una completa reinserción dentro de la sociedad.