¿Cómo aseguramos la equidad de un proceso judicial? Allí entra en juego el estatuto de limitaciones, el cual juega un rol fundamental para asegurar esta condición en un caso de lesiones personales (PI, por sus siglas en inglés).
Esta norma establece un plazo de tiempo específico para que la persona lesionada pueda presentar su denuncia, aunque estos tiempos varían según el tipo de reclamo y la jurisdicción donde se presente. Pero, en general, su objetivo es el de garantizar que las pruebas y testimonios se mantengan frescos y no haya mayores problemas en el proceso.
La persona lesionada deberá presentar su demanda dentro del tiempo estipulado, ya que en caso de superar este límite de tiempo podría perder su derecho al reclamo, quedando así sin representación legal. Sin embargo, en algunos casos, se pueden aplicar excepciones especiales que permiten a una persona lesionada intentar buscar opciones para superar el plazo de prescripción y recuperar su derecho a reclamar compensación.
Conocer los detalles del estatuto de limitaciones es vital para poder obtener una compensación económica por los daños sufridos, como pueden ser gastos médicos, salarios perdidos y daños psicológicos.
¿Cuándo presentar la denuncia?
El estatuto de limitaciones se establece sobre la base de que cualquier reclamo debe presentarse en un plazo razonable de tiempo. Pero como dijimos, esto puede variar según la naturaleza de cada caso y el estado en que se presente.
En general, este tiempo puede ser de tres, cuatro o cinco años, según la demanda. Aunque si tenemos que poner un ejemplo, en Texas, el plazo estipulado es de dos años desde que se dio el hecho en cuestión.
¿A qué nos referimos con el concepto de «equidad»?
El objetivo del estatuto es garantizar que las pruebas no se deterioren y que tampoco se tergiversen los testimonios de testigos con el paso del tiempo. Cuando hablamos de «pruebas frescas», justamente nos referimos a la evidencia inmediata, que ya presentada no puede ser manipulada de ninguna manera.
¿Hay alguna excepción para superar el plazo?
En algunos casos, sí. Por ejemplo, si la persona lesionada es menor de edad al momento de la lesión, o si el responsable ocultó su identidad. También pueden existir extensiones para personas que estén mentalmente incapacitadas o si el daño no fue descubierto. A esto se lo conoce como la «regla del descubrimiento».
Recuerda que todo esto siempre varía según el estado donde se radique la denuncia, y según el tipo de denuncia sobre la que se esté trabajando.
¿Cuándo actuar?
Actuar de manera rápida y eficiente, en estos casos, es fundamental para asegurar éxito en el proceso judicial. Por lo tanto, las víctimas deberán buscar un abogado y tener registro de todo lo que irá sucediendo.
Es fundamental recibir atención médica, y guardar todos los estudios que se realicen. Además, también resulta importante recopilar toda la evidencia sobre el incidente.
El abogado que te acompañará en el proceso, te brindará toda la información necesaria sobre los plazos del estatuto de limitaciones, para que puedas presentar todas estas pruebas en tiempo y forma, y tu demanda no sea desestimada.