En todo vuelo siempre hay un equipo de profesionales que prestan asistencia a los pasajeros, con todas las atenciones que requieren y que están preparados para afrontar cualquier tipo de situación que se pueda presentar. Es fundamentalmente el trabajo que realiza este importante personal, que presta funciones en los aviones, y que es muy valorado en muchos sentidos.
Los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) son profesionales que se especializan en dicha área, realizando cursos en los que adquieren las habilidades y las herramientas necesarias para desempeñarse eficientemente en las correspondientes labores.
El trabajo TCP es una función de mucha responsabilidad, por cuanto no solo se trata de la atención al cliente, lo cual es importante, sino también de los servicios que deben brindar en diferentes situaciones, que pueden afectar en la tranquilidad de un pasajero, desde mareos o malestares de salud, hasta posibles contingencias en un vuelo.
¿Dónde estudiar?
Hay academias especializadas en ofrecer cursos de TCP para que cualquier persona interesada en tomar esta interesante carrera pueda ser profesional y pueda prestar sus servicios en las distintas líneas aéreas.
Estos cursos pueden durar entre 7 semanas y 6 meses, dependiendo de cada instituto, lo importante es recibir la instrucción adecuada para presentarse al examen y obtener la titulación.
Una academia altamente reconocida en esta área y que tiene una excelente reputación como formadora TCP, es el instituto Crew School, que tiene un staff de formadores profesionales que se encargan de preparar a sus estudiantes con las mejores técnicas y estrategias, para que salgan plenamente capacitados y listos para afrontar el mercado laboral.
Los cursos son avalados y supervisados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Fomento, instancia responsable de organizar todo lo relacionado con las pruebas y titulación del personal TCP.
Para participar en el curso solo hay que cumplir algunos requisitos básicos:
- Ser mayor de 18 años, aunque si se tienen los 17 y se cumplen los 18 en pleno curso también se puede ingresar.
- Saber nadar, hay que superar el examen práctico de supervivencia en el medio acuático para obtener el título.
- Conocimientos del idioma inglés.
- Contar con un buen estado físico y mental, que permita aprobar las rigurosas pruebas que hacen las empresas de transporte aéreo para contratar a sus tripulantes.
Los contenidos del curso
El certificado TCP o licencia de vuelo, que es el documento que avala la titularidad del tripulante, debe llevarse siempre encima, además del certificado médico, la cartilla internacional de vacunación, la tarjeta de identificación de la empresa donde se trabaja, el DNI y el correspondiente pasaporte.
Para obtener el certificado, el estudiante debe manejar bien algunas importantes habilidades y conocimientos en ciertas materias, que son incluidas en los programas de formación de los cursos.
Estas materias a cursar son las siguientes:
- Conocimientos teóricos de aviación.
- Normativas aeronáuticas para TCP.
- Supervivencia.
- Atención a los pasajeros y observación de cabina.
- Mercancías peligrosas.
- Primeros Auxilios y Medicina Aeronáutica.
- Preparación para casos de incendios o fuego.
- Seguridad en aviación.
- Factores humanos.
- Gestión de recursos de la tripulación.
La formación incluye la preparación práctica en diversas áreas, las cuales se realizan en situaciones simuladas, con todas las posibles condiciones que se puedan presentar:
- Clases básicas de vuelo.
- Procedimientos de emergencia en un simulador que es idéntico a una cabina de un Boeing 737.
- Prácticas de primeros auxilios.
- Prevención y extinción de incendios con los mismos equipos que integran el equipaje de seguridad del avión.
- Salvamento y supervivencia en el agua.
Asimismo, los estudiantes de TCP reciben formación complementaria en otras áreas de interés, como son:
- Inglés aeronáutico.
- Asesoramiento en imagen personal, vestuario, protocolo, lenguaje corporal, marketing personal, etc.
- Preparación de entrevistas, para que cuando toque buscar trabajo en las líneas aéreas, se tenga todo listo para conseguir el puesto de inmediato.
Si estás interesado en formarte como TCP, puedes ampliar información directamente en la página web del instituto crewschool.es, donde podrás revisar todo lo relacionado con estos cursos para ser profesional.
Las ventajas de prepararte como TCP
Al titularte como tripulante de cabina de pasajeros, puedes obtener una serie de beneficios y ventajas que de inmediato pueden cambiar tu vida, como los que resumimos a continuación:
- Grandes oportunidades de empleo inmediato: el sector aeronáutico siempre está requiriendo personal para atender su alta demanda, por lo que tendrás trabajo garantizado.
- Conocerás el mundo: la tripulación de las líneas aéreas está constantemente viajando y recorriendo el planeta, con sus correspondientes días de descanso, que se pueden utilizar para conocer los lugares a los que llegan. Esa es una ventaja emocionante de ser TCP.
- Cero rutinas: el trabajo de TCP es muy dinámico, hoy estás en España y mañana puedes estar en Colombia, todo puede cambiar dependiendo de las actividades que tengan programadas las líneas aéreas.
- Crecimiento profesional: al trabajar como TCP se inicia una carrera que nunca para, siempre ascendiendo por méritos y experiencia acumulada, con cargos cada vez mejores.
- Trabajo estimulante: quienes trabajan o han trabajado en vuelos aéreos, saben lo estimulante que son las funciones de tripulante de cabina. Son muchas las emocionantes experiencias que marcan este trabajo, por lo que cada vez puede ser más entretenido.
- Mejor calidad de vida y tiempo libre: los sueldos de este tipo de trabajo son bastante elevados, debido a las altas responsabilidades que se tienen, y eso provee una mejor calidad de vida. Además, el tiempo libre es muy extendido y siempre se disfruta en los lugares donde toca estar.
En definitiva, el trabajo de TCP, además de estar bien remunerado, es emocionante y maravilloso, por lo que es una excelente opción para dedicarse en la vida profesional. Las academias que ofrecen esta formación, garantizan una preparación adecuada que podrá ayudar a avanzar rápida y fácilmente en dicha carrera.