• Cookies
  • Contacto
  • Sitemap
  • S.M 1
lunes, noviembre 17, 2025
Factoría Cultural | Web Oficial
  • Sociedad
  • Empresa y Economía
  • Salud y Ciencia
  • Tecnología
  • Hogar
  • Otros
    • Criptomonedas
    • Turismo
    • Motor
    • Internet
No Result
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Empresa y Economía
  • Salud y Ciencia
  • Tecnología
  • Hogar
  • Otros
    • Criptomonedas
    • Turismo
    • Motor
    • Internet
No Result
Ver todos los resultados
Factoría Cultural | Web Oficial
No Result
Ver todos los resultados

Conoce todos los misterios que esconden los Sarcófagos de Karajía

24/08/2021
en Turismo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
karajia


Muy a lo lejos, puedes ver cómo unas siluetas se van imponiendo en el barranco de Karajía, ubicado en el distrito de Luya, en la región de Amazonas. Estas tienen formas humanoides, de un aspecto misterioso, tétrico y místico. Podrían ser parte de una pesadilla, de las imágenes que los más pequeños no pueden ver. Pero la incógnita de qué o quiénes realmente son, a dónde pertenecen y cuál es su propósito, recién fue develada en 1985, por el arqueólogo peruano Federico Kauffmann: se trata de los Sarcófagos de Karajía, un conjunto de ataúdes que son el legado de una cultura del antiguo Perú, mejor conocida como los Chachapoyas.

Para entender un poco el contexto de lo que estamos presenciado, hay que decir que los Chachapoyas tienen una larga historia en la zona de los Andes amazónicos, que se cree se origina a inicios del siglo VIII. Con un territorio de casi 400 kilómetros, desde el río Marañón –en la zona que hoy conocemos como Bagua- hasta la cuenca del río Abiseo, el legado cultural que dejaron los Chachapoyas es símbolo de admiración hasta estos días: un viaje a su territorio puede transportarte al pasado, para presenciar, como lo hicieron sus antiguos habitantes, los vestigios de sus edificaciones, mausoleos y monumentos de piedra que se conservan muy bien a pesar de los siglos.

Revelando los misterios

Entre ellos, destacan los Sarcófagos de Karajía, considerados los guardianes de las alturas. Perfectamente alineados, con una estatura colosal -de hasta dos metros y medio- con la mirada puesta en un mismo sentido que los hace parecer que están vigilantes, siempre alertas. ¿Qué resguardan desde lo más alto del barranco?, ¿qué es lo que contienen en su interior?, ¿de qué están hechos estos ataúdes?, ¿cómo llegaron hasta ahí, si es una zona de difícil acceso? Estas incógnitas son algunas de las que intentaremos resolver a continuación.

Una de las teorías por la cual están ubicadas en una zona alta, de cara a donde sale el sol, es porque los antiguos Chachapoyas utilizaban sus imponentes sarcófagos para ahuyentar a los visitantes indeseados. Estos, al tener un aspecto grotesco y que inspiran temor, podrían alejar a aquellos que traían el mal a su pueblo. Sin embargo, la incógnita más grande hasta el sol de hoy es cómo fueron ubicados en el espacio donde hasta ahora permanecen, ya que son bastante grandes y pesados como para ser trasladados con facilidad.

Estos ataúdes tienen formas de cápsulas antropomorfas, ya que no cuentan con extremidades más que la zona que simular el torso y la cabeza (esta última, con detalles más trabajados). Están hechas de una combinación de arcilla y piedras, que son aplicadas a una estructura hecha de cañas y ramas, y pintadas de dos tonalidades de pintura roja hecha naturalmente.

No ha sido necesario violentar los sarcófagos para ver qué esconden en su interior, debido a que, cuando fueron hallados, uno había caído hacia el risco y develó una gran grieta en el sarcófago continuo, para el placer de los curiosos: dentro de este ataúd, encontraron una momia junto a su ajuar funerario, además de cerámicas y objetos distintos a manera de ofrenda. 

Los enigmáticos Sarcófagos de Karajía son motivo de estudio, conversación y turismo, ya que al encontrarse casi intactos (la naturaleza y animales como roedores y aves hicieron de las suyas con el pasar de los años), evocan al antiguo Perú y sus culturas. ¿Y tú, no te animarás a descubrirlos?

ANTERIOR

Estrategias de marketing para crecer en el mercado del siglo XXI

SIGUIENTE

Comprar los mejores materiales escolares para la vuelta al cole

Otros artículos interesantes

Portugal secreto: destinos poco conocidos que te sorprenderán
Turismo

Portugal secreto: destinos poco conocidos que te sorprenderán

04/07/2025
Turismo

Duerme en el ferry: consejos para un viaje nocturno cómodo y relajante

13/03/2025
12 ciudades mas pobladas de espaa
Turismo

Las 12 Ciudades Más Pobladas de España en 2023: Un Viaje por los Núcleos Urbanos Más Grandes

09/03/2025
ciudades mas grandes de espaa por extension
Turismo

Las Ciudades más Grandes de España por Extensión: Descubre las Gigantes Españolas

08/03/2025
SIGUIENTE
materiales escolares

Comprar los mejores materiales escolares para la vuelta al cole

Facebook Twitter

En la revista digital Factoría Cultural encontrarás los mejores contenidos de Internet. Un espacio multitemático donde aprenderás algo nuevo cada día.

Últimas entradas

  • Innovaciones en mantenimiento técnico: tendencias que transforman edificios y oficinas
  • Cómo elegir complementos alimenticios confiables en un mercado saturado: guía para consumidores conscientes
  • Responsabilidad civil en el seguro de coche: qué incluye la cobertura obligatoria y qué ventajas tienen las garantías adicionales
  • ¿Cómo elegir el seguro de coche perfecto según tu estilo de conducción?
  • Explorando Ibiza Weed Club: cultura, ocio y cannabis en un mismo lugar

Nuestras secciones

  • Criptomonedas
  • Educación
  • Empresa y Economía
  • Entretenimiento
  • Featured
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Otros
  • Salud y Ciencia
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Empresa y Economía
  • Salud y Ciencia
  • Tecnología
  • Hogar
  • Otros
    • Criptomonedas
    • Turismo
    • Motor
    • Internet

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In