Los calambres musculares son contracciones involuntarias que generan en las personas un dolor intenso, pueden aparecer en cualquier momento del día, pero los calambres de las piernas en su mayoría nos sorprenden en la noche cuando estamos acostados durmiendo. Por lo que es muy común que la mayoría de las personas hayan experimentando alguno.
El origen de los calambres viene por el uso excesivo del musculo, una mala posición prolongada en el tiempo, la deshidratación y la tensión muscular, generando un dolor fuerte del cual muchas veces se desconoce la causa. Estos pueden localizarse en cualquier musculo, pero son más frecuentes en los pies y en las piernas.
Cuanto dura un calambre es algo relativo, pues en el musculo gemelo puede demorar segundo o minutos, y el musculo afectado puede quedar sensible y doliendo incluso durante horas. Por ello, las personas cuando sienten la contracción del musculo que da origen al calambre rápidamente tratan de ayudarse y estirar el musculo para que el dolor dure lo menos posible.
Un calambre no es un signo de algo malo
Los calambres en las piernas son algo normal que en su mayoría desaparecen solos, por lo que no se consideran lo suficientemente graves como para que las personas se preocupen o requieran de atención medica de emergencia.
Solamente se debe de acudir al medico cuando los calambres sean continuos y generen alguna de las siguientes molestias: hinchazón, enrojecimiento, generen debilidad muscular, no tengan una causa lógica que los relacione, cambios en la piel, etc.
Factores de riesgo de los calambres
- Edad: Las personas cuando llegan a la edad adulta comienzan a perder masa muscular, y esto genera que el musculo restante pueda sobre exigirse con mayor facilidad.
- Embarazo: Estas contracciones musculares son muy comunes cuando las mujeres están en embrazo, por lo que pueden hacerles pasar un mal rato a la madre y al bebé.
- Deshidratación: los atletas que se deshidratan o fatigan en su mayoría padecen de calambres musculares.
- Afecciones: Las personas que padecen de diabetes o trastornos nerviosos, tiroideos y hepáticos corren más riesgo que el resto de sufrir de calambres musculares.
También te puede interesar leer: Consejos básicos para cuidar la salud