Minibosque autónomo en 3 años con el Método Miyawaki, gracias a este método creado por el botánico japonés Akira Miyawaki es posible crear un Minibosque autónomo en 3 años, que sea capaz de crecer 10 veces más rápido.
El Profesor Miyawaki asegura que «Ninguna gestión es la mejor gestión» en lo que a mantenimiento de estos Minibosques se refiere, ya que gracias a este método es posible la creación de Minibosques supereficientes que luego de 3 años no necesitan ningún tipo de mantenimiento.
¿Cómo escoger las especies que va a sembrar en la zona?
Para sus experimentos las semillas fueron obtenidas de árboles nativos que se encontraban en suelos con mucha degradación y sin una buena capa de suelo fértil o humus.
Gracias a este efectivo método, en donde combinó teoría ecológica, conocimientos ancestrales y el conocimiento empírico gracias a su constante experimentos, consiguió resultados exitosos.
Estos resultados se obtuvieron en muy poco tiempo y en grandes áreas, zonas protectoras de fuentes de agua, bosques protectores entre otros para la prevención de desastres, reforestación y conservación del ambiente.
También te puede interesar el siguiente artículo: Descubren 3 bacterias extraterrestres
¿Qué pasos se deben seguir para implementar correctamente el Método Miyawaki?
Paso 1
Se debe realizar un análisis del sitio e identificar la vegetación natural potencial de la zona o de las especies nativas en un área de 20 km alrededor de la zona de estudio.
Lo recomendable es identificar un promedio de 50 y 100 diferentes especies de plantas que se puedan comprar en viveros de la zona, encontrarlas en su estado natural cerca del área a intervenir y que puedan ser trasplantadas al lugar elegido.
Paso 2
Se debe realizar una adecuada preparación del terreno de la siguiente manera:
- Limpiar el terreno
- Añadir nutrientes orgánicos al suelo
- Preparar elementos que permitan la retención del agua posterior a la plantación.
- Crear una colina con una pendiente de unos 30 grados de inclinación,
Paso 3
Se procederá a la plantación por los voluntarios, llegando a plantar entre 3 y 5 plantas por cada metro cuadrado, luego se procederá a proteger las plantas sembradas con paja para promover la humedad de la madera reteniendo una mayor cantidad de agua.
Paso 4
Por último pero no menos importante se debe realizar una operación de mantenimiento riego y control de malezas por al menos tres años, se estima una mortalidad típica cercana al 5%.
Estas plantas muertas y las malas hierbas extraídas se deben usar en la cima de la colina para atrapar más humedad.