Le invitamos a conocer elementos de concepción, formas de actuación y amparo de la Ley de la segunda oportunidad requisitos y muchos más.
Bienvenidos (as).
¿Qué es la Ley de la segunda oportunidad?
Es la normativa que regula la cancelación de deudas mediante la ley, a fin limpiar su expediente crediticio, por medio de oportunidades de re-definición de pagos.
Ideada para particulares y autónomos que hayan incurrido en retrasos de pagos convenidos y, cuya naturaleza está orientada a dejar atrás tal incumplimiento para continuar avanzando en otras oportunidades.
Existen un protocolo normalizado para este tipo de recursos o amparo, transcurrirán entre 4 a 7 meses para que, se promulgue la sentencia extrajudicial de pago, ahora bien, en caso de no ser procedente, usted, podrá solicitar un recurso de exoneración, el mismo llevará un plazo de 7 meses más.
Perfil de las personas a quienes aplica la Ley de segunda oportunidad
Conozca quiénes podrán ser objeto de beneficio de esta normativa:
- Prosecución en la fase inicial
Las personas que hacen uso de este recurso judicial, han de haber sido consecutivo y responsables de sus pagos durante la fase inicial, incluso, en determinados momentos; esta es una de las variables de análisis que habrán de considerar al momento de evaluar su solicitud.
- Con coyunturas de debacles económicos
Quienes hayan mantenido un perfil de buen deudor, pero, que dado determinados episodios de índole económico no hayan logrado responder a tiempo con sus compromisos adquiridos.
Éstos, deberán soportan tal situación y ser evaluada y reconsiderada respectivamente.
- Con insuficiencia de patrimonio y activos comprobables
La persona que adeuda, ha de probar que, sus activos no son los suficientes para ser considerados como parte del pago a su deuda.
- Con un monto máximo establecido
Cuando el monto es inferior a cinco millones de euros, podrá ser tomados en cuenta para efectos del amparo de esta normativa; por podrá estar por encima de dicho monto.
Concepciones generales de la Ley de segunda oportunidad
La ley de la segunda oportunidad, ha sido objeto de varias versiones ya ajustes paulatinos, conforme surgen diferencias y aplicación en la realidad con elementos de poca aplicabilidad.
En la última versión aprobada en septiembre del 2022 en el marco de la pandemia, se concibieron tales criterios a detallar:
- Dinamización de la economía
La economía de un país se mueve a partir de los créditos que sus sistemas financiaros y comerciales promueven; de esta forma, los bienes y servicios son adquiridos y redistribuidos de forma más armónica. Con la Ley de segunda oportunidad, se logra que, las personas de sano emprendimiento y “buena fe”, puedan proseguir sus propuestas comerciales para esparcir la economía de una mejor forma.
- Concepción amplia de ciclo del dinero e inversión
Los dos actores principales de este proceso son importantes: los deudores y los acreedores, para la Ley de segunda oportunidad, ambos son pieza fundamental de la dinamización económica del país, por ello, ha sido concebida desde la equidad de deberes y derechos, a fin de solventados para bienestar de ambos.
- Protección bidireccional
El fracaso económico, es visto como circunstancial y capaz de ser superado, gracias al apoyo de este protocolo legal, que asigna un voto de confianza y oportunidad con un análisis detallado y minucioso en cada caso, a fin de hacerlo equitativo y justo.
Existen en esta normativa, un principio de justicia que, si bien logra exonerar una parte de la deuda a quienes han sido consecuentes y fieles cumplidores de sus pagos; también alcanza la protección y reconocimiento (un porcentaje), a quienes otorgan tales oportunidades de expansión económica.