Al igual que todos los aparatos eléctricos y electrónicos, los acondicionadores de aire están fabricados con diversos materiales. Destacan el vidrio, plástico, metales (sobre todo espiroductos o galvanizados) y otros elementos que deben ser resistentes al calor, al frío y a sustancias como los gases refrigerantes.
Todos estos competentes son los que facilitan el funcionamiento, durabilidad y el ensamblaje de los equipos de aires acondicionados. En este sentido, las fábricas de estos aparatos deben tener muchos proveedores.
Por eso no es raro que busquen constantemente el precio de espiroducto en forma de ductos, tuberías o mangueras hechos de láminas galvanizada con uniones o costuras que sirven de refuerzo para transportar el gas refrigerante, el agua de condensación, el vapor de agua y más a lo largo del funcionamiento del dispositivo.
Los espiroductos pueden ser fabricados y vendidos en diferentes dimensiones y calibres de acuerdo con los requerimientos de cada cliente y su proyecto. Se usan no solo en aires acondicionados, sino también en equipos de ventilación en general, sótanos, chimeneas industriales y residenciales, parqueaderos, cabinas de pintura, gasoductos, secadoras, captación de polvos, calderas, envases para basura, alcantarillas, silos y sistemas de riego y drenaje, entre otros artículos.
¿Cómo está estructurado un aire acondicionado?
1.- El termostato
El termostato es el componente que regula en cierta medida el mantenimiento de toda la unidad. También se encarga del trabajo cuándo el aparato se enciende y se apaga, además de la temperatura en la que se mantiene. Es una pieza crucial porque regulariza tanto la eficacia del equipo como el confort del ambiente climatizado.
Algunos termostatos muestran exclusivamente lecturas en grados Celsius, otros en grados Fahrenheit y existen modelos que pueden alternar entre ambas escalas según el país y la medida que se use.
Dependiendo del estilo, el tamaño y la potencia del aparato de aire acondicionado, se pueden encontrar termostatos integrados en la unidad o situados en el exterior.
2.- El compresor
En realidad, el compresor funciona como una gran bomba eléctrica. Este se encarga de presurizar el gas refrigerante hasta convertirlo en líquido. De allí el nombre de esta pieza. Suele encontrarse estructuralmente en el lado caliente y externo del aparato.
Muchos lo consideran el centro o corazón de los latidos del ciclo que convierte el aire de una estancia en aire fresco. Es, sin duda, el componente más importante para que un aparato de aire acondicionado cumpla su función.
Junto con el compresor funciona activado por una sustancia conocida como fluido de trabajo o gas refrigerante. El gas electrificado o refrigerante líquido sale entonces del compresor y entra en el condensador desde este punto.
3.- El condensador
Al igual que el compresor, el condensador es una parte importante del sistema de aire acondicionado que se encuentra situado en el lado «caliente» del equipo, en la unidad exterior, donde también está el motor.
Para simplificar y explicar bien la tarea del compresor, se puede decir que está hecho para extraer la mayor parte del calor latente del aire que pasa por el refrigerante antes de devolverlo al interior de la casa.
El condensador se puede identificar por el patrón de nido de abeja o como una rejilla de huequitos hexagonales en la parte trasera de los equipos refrigerantes. También lo tienen las neveras y los congeladores.
4.- El ventilador
Otra parte, que algunos consideran parte del condensador es el ventilador porque está instalado en la bobina de este componente y es el que enfría el gas a alta presión y lo convierte de nuevo en líquido.
Una vez en este estado se transporta ahora a la siguiente parte o componente del acondicionador de aire, denominada evaporador que surte el aire frío a las habitaciones.
Estas cuatro piezas son las más importantes, pero los aires acondicionados también tienen:
- Válvulas de expansión que controlan todo el circuito.
- Gases refrigerantes: están prohibidos los gases refrigerantes HCFC como el R134a que se ha sustituido por el freón MP39.
- Ductos y mangueras.
- Carcasas internas y externas para separar las partes.
- Componentes electrónicos y eléctricos.
- Mandos a distancia.