El empleo de combustible renovable es una tendencia creciente en toda Europa, debido a que se presenta como una alternativa a la dependencia de la energía fósil contaminante. Empresas dedicadas a generar biogás y biometano contribuyen a colaborar en la lucha para un medio ambiente más limpio.
El aprovechamiento de los desechos orgánicos para transformarlos en combustible es una opción con tendencia creciente, con miras a cumplir el reto de sustituir la dependencia de los derivados del petróleo y otros carburantes fósiles. El biogás permite ofrecer un camino para la descarbonización de la energía.
El trabajo de empresas como Air & Climate de Suez garantizan la producción de biogas más limpio y enriquecido con el fin de transformarlo en biometano y, de esta forma, generar un óptimo sustituto del gas natural. Esta empresa, por ejemplo, tiene más de 25 años ayudando a presentar soluciones novedosas, hechas a medida de sus clientes privados y del sector público, destinadas a conseguir un aire más limpio y que permita luchar contra el cambio climático.
El biogás es un elemento gaseoso que se obtiene de desechos orgánicos descompuestos, especialmente residuos sólidos urbanos, del sector agroganadero, aguas servidas (lodo depurado) y restos orgánicos. Este material se procesa en un ambiente anaeróbico (sin oxígeno), para conseguir el biogás que se emplea para generar calor y electricidad.
Todo este material de desecho, además, pasa por un tratamiento de depuración y enriquecimiento para que el biogás se convierta en biometano, es decir, en combustible más limpio. Este compuesto se emplea para el transporte o como sustituto de GNC o GNL para uso doméstico e industrial.
Lo que no se convierte en biogás pasa a ser digestato (fertilizante). Es decir, que aquello que el sector agroindustrial desecha, incluyendo las aguas residuales, pasan a ser elementos valiosos. Por esto muchos llaman al biogás el nuevo “oro negro”.
Potencial en alza
El potencial de generar biogas en España es muy elevado, todo gracias a que es uno de los países de mayor producción ganadera en Europa y con extensas superficies dedicadas a la agricultura.
En el territorio español se generan más de 130 toneladas de estiércol, aguas residuales, así como unos 18 millones de toneladas entre residuos alimentarios, agrícolas y forestales, que son la materia base del biogás, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente, así como de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Asociación Española del Gas (Sedigas) señala que en la actualidad se encuentran activas unas 210 plantas de biogás en España, las cuales, en total, ofrecen una capacidad de producción de 836 millones de vatios (MV). Sin embargo, tiene la posibilidad de generar 163 teravatios por hora (TWh) por medio del biometano.
Para tener una idea clara, se habla de un potencial para cubrir 45 % de la demanda actual en España de gas natural derivado del petróleo. Todo esto demuestra que hay mucho camino por recorrer.
Soluciones para un aire más limpio
La empresa biogas Air & Climate de Suez cuenta con 140 expertos de diferentes disciplinas profesionales distribuidos en diferentes países, destinados a asesorar y ofrecer alternativas para aplicar acciones para lograr un aire libre de contaminación.
Los expertos monitorean, optimizan los procesos, diagnostican y ofrecen remedio a los problemas que tienen las empresas para reducir las emanaciones, aplicando tecnologías avanzadas. Ofrecen soporte técnico para la compra de equipos, en el proceso operativo y para el mantenimiento.
No basta solo con producir biogás, lo que aportan empresas como Air & Climate de Suez va mucho más allá. Profesionales multidisciplinarios ubicados en toda España ayudan a adquirir, instalar y dar mantenimiento a equipos para cogeneración de biogás.
Tienen en su haber más de mil proyectos ejecutados, tanto en el ámbito urbano como industrial. Ejemplo de algunos logros lo representan los vertederos de las dehesas, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) Tarragona, el Ecoparque de La Rioja, Edar Murcia Este, la Planta de J. Garcia Carrión en Daimiel, entre muchos otros.