• Cookies
  • Contacto
  • Sitemap
  • S.M 1
jueves, febrero 9, 2023
Factoría Cultural | Web Oficial
  • Internet
  • Hogar
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Turismo
  • Motor
  • Criptomonedas
No Result
Ver todos los resultados
  • Internet
  • Hogar
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Turismo
  • Motor
  • Criptomonedas
No Result
Ver todos los resultados
Factoría Cultural | Web Oficial
No Result
Ver todos los resultados

Conoce los tipos de masajes y los beneficios de cada uno para la salud

30/08/2021
en Salud y Ciencia
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
tipos de masajes
Índice de contenido mostrar
1 1. Masajes relajantes
2 2. Masajes terapéuticos
3 3. Masajes de tejido intenso
4 4. Masajes suecos
5 5. Masajes acompañados de piedras volcánicas
6 6. Masaje balsámico
7 7. El masaje japonés o Shiatsu
8 8. El masaje Lomi-Lomi
9 9. Masajes con cañas de bambú
10 10. Masaje maya
11 11. Masaje pinda
12 12. Reflexología

El ser humano ha implementado muchas herramientas terapéuticas contra el dolor. Sin embargo, una de las más antiguas son los masajes. Muchas personas hoy día siguen recibiendo capacitación al hacer un curso de masajes relajantes y otras eligen disfrutar de estos masajes. En cualquier caso, es importante conocer cuáles son los tipos de masajes que existen y los beneficios que estos pueden ofrecer. Por ello, presentamos a continuación, una lista con los más destacados.

1. Masajes relajantes

Se trata del conocido masaje con el que se puede eliminar el estrés y la tensión luego de un largo día de trabajo. Este suele trabajarse en todo el cuerpo, pero en especial, en la zona de la espalda y un poco más abajo del cuello. Generalmente, se hace lentamente, con algunos movimientos largos y pausados, sin embargo, también se aplica una presión firme que va en aumento. Gracias a esto, se descarga el estrés y la tensión que permanecen acumuladas.

2. Masajes terapéuticos

Este tipo de masajes son los que siempre se imparten dentro de un consultorio médico o en los centros de rehabilitación. Básicamente, se concentra en corregir cierto problema o anomalía que está provocando el dolor en el paciente. Estos masajes se pueden usar para diversas clases de trastornos, como los musculoesqueléticos y algunas condiciones semejantes.

3. Masajes de tejido intenso

Casi siempre, este incluye algunos movimientos suaves y de fricción. Es el que se emplea en los centros médicos o de atletismo. Se diferencia de los demás por el hecho de que se necesita una mayor intensidad que la del masaje normal. De esta forma, se logran eliminar las toxinas, se elimina la tensión existente en los músculos y se incrementa la capacidad de movimiento. Ahora bien, este puede provocar mínimos dolores que pueden durar hasta un par de días.

4. Masajes suecos

Se trata de la clasificación de masajes más común que existen, y este incluye consigo algunos de los movimientos básicos que se emplean en todos los masajes. Inicia con una serie de golpes superficiales en el mismo sentido de la circulación sanguínea a fin de calentar los músculos. Luego, se procede con los tejidos que son más profundos. La intención de todo esto es relajar al paciente y eliminar las toxinas presentes.

5. Masajes acompañados de piedras volcánicas

Consiste en una combinación del masaje sueco junto al uso de las piedras calientes de basalto. Tales piedras suelen colocarse en los meridianos con la intención de relajar los músculos y restablecer la armonía a la persona. Posteriormente, el experto en la materia se encargará de aplicar presión sobre las piedras y emplearlas a fin de masajear el cuerpo.

tipos de masajes

6. Masaje balsámico

También conocido como masaje gotas de lluvia, se trata de una técnica en la que se emplean varios aceites esenciales muy concentrados. Es un método originario de los indios Lakota, cuya intención es producir defensas en el organismo y evitar el alojamiento de virus y bacterias, los cuales generan el cansancio en el organismo, así como la deformación de la columna vertebral.

7. El masaje japonés o Shiatsu

Esta es una técnica terapéutica que se lleva a cabo sobre la ruta de los meridianos de la acupuntura. Mediante ella, se maneja la energía con la respiración y la presión ejercida. Suelen emplearse los dedos y las manos para estimular la energía que transcurre por el organismo y formar tanto la curación, como la salud del mismo.

8. El masaje Lomi-Lomi

Se trata de un masaje que cuenta con un origen dentro de la antigua Polinesia. Durante mucho tiempo, se ha dicho que los hawaianos lograron aprender las distintas técnicas del masaje mientras eran testigos del movimiento que hacían las olas del mar. Por ello, el masajista emplea el antebrazo, el brazo y el codo en esta técnica.

De esta forma, se masajean las partes del cuerpo mediante movimientos progresivos, siempre alternando los suaves con los más bruscos. El objetivo principal es encontrar armonía absoluta al mismo tiempo que se trabajan los músculos y se permite un paso de fluidos energéticos mucho más sencillos.

9. Masajes con cañas de bambú

En este caso, los chinos se dieron cuenta desde hace miles de años que mediante las cañas de bambú fluía la energía de forma constante. Por ello, lo aplicaron en una técnica de masajes sobre el cuerpo humano. De esta forma, lograron descubrir que aparte de hacer un masaje muy suave, puede ayudar a que se active la energía presente en el cuerpo. Una de las ventajas que aporta este masaje, es que se basa en el equilibrio de elasticidad y robustez de los bambús para poder transportar a la persona a fin de que se relaje y disipe cualquier tensión.

10. Masaje maya

Este comienza con base en el pulso del ombligo, que ayuda a que la energía transcurra, se alineen los tendones, los músculos se estiren, etc. También ayuda a tratar ciertos traumas en los huesos, se trabaja desde lo superficial hasta lo más profundo. De esta forma, se desbloquean energías, músculos y hasta las emociones.

11. Masaje pinda

Consiste en un masaje con pindas herbales, el cual tiene su origen en la disciplina de la india, la cual es llamada Ayurveda. Suele aplicarse mediante la utilización de bolsas de tela. En su zona interna, se almacenan distintas clases de hierbas aromáticas. Estas pindas son las sustitutas de las manos a fin de ejercer presión en el organismo.

12. Reflexología

Muchos lo conocen solamente como masaje de pies, pero se trata de una terapia que trata una zona específica. Se basa en el hecho de que las distintas partes y órganos del cuerpo se reflejan en las plantas de los pies. Por ello, al masajear dichas partes, se pueden masajear los órganos internos y se estimulan los factores curativos propios del cuerpo.

No cabe duda de que los tipos de masajes pueden traer resultados provechosos en cada caso. Si lo deseas, puedes aplicarte cualquiera de ellos y comprobar de forma personal que todos los beneficios que aporta a la salud física y mental, son veraces.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
ANTERIOR

¿Qué cosas se deben incluir en un curriculum vitae?

SIGUIENTE

Poker y casinos online: Un crecimiento sin precedentes

Otros artículos interesantes

personas haciendo deporte
Salud y Ciencia

Beneficios fascinantes de las cápsulas de desintoxicación corporal completa y eliminación de parásitos

06/02/2023
implantes dentales
Salud y Ciencia

Dr. Ion Zabalegui, cómo poner la salud bucodental en las mejores manos

25/01/2023
equipos de laboratorio
Salud y Ciencia

¿Cuáles son las ventajas de encontrar instrumentos de laboratorio en internet?

22/01/2023
el numero de avogadro
Salud y Ciencia

¿Que es el numero de avogadro?

21/01/2023
SIGUIENTE
poker y casinos

Poker y casinos online: Un crecimiento sin precedentes

Facebook Twitter

En la revista digital Factoría Cultural encontrarás los mejores contenidos de Internet. Un espacio multitemático donde aprenderás algo nuevo cada día.

Últimas entradas

  • El ex presidente de la FDIC advierte que la Fed tiene un problema de credibilidad: están ‘hablando duro, pero las palabras no son suficientes’
  • Da el salto a la publicidad online de la mano de las mejores agencias
  • Sheetz pone fin a la ‘política de la sonrisa’ que obligaba a los empleados a mantener sus dientes sanos
  • Los mejores apartamentos vacacionales para disfrutar en A Coruña
  • La fuerza laboral de Florida terminó el año más grande que la de Nueva York por primera vez

Nuestras secciones

  • Criptomonedas
  • Empresa y Economía
  • Featured
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Otros
  • Salud y Ciencia
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Internet
  • Hogar
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Economía
  • Turismo
  • Motor
  • Criptomonedas

© 2021 Factoria Cultural Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In