La cultura se puede dividir de muchas maneras, dependiendo del contexto y el objetivo. Sin embargo, podemos identificar dos grandes divisiones: la cultura material y la cultura inmaterial.
La cultura material se refiere a todos los objetos y artefactos que se crean en una sociedad, mientras que la cultura inmaterial se refiere a las ideas, los valores, las costumbres y las tradiciones.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la cultura en México se divide en cinco grandes regiones: la región central, la región occidental, la región sur-occidental, la región sur y la región norte.
¿Cómo se divide la cultura?
La cultura se divide en dos ramas: la cultura popular y la cultura erudita. La cultura popular es la que se transmite de generación en generación, mientras que la cultura erudita es la que se enseña en las universidades.
Cultura y sociedad: cómo se dividen nuestros valores
Los valores se dividen en cultura y sociedad, cada una con sus propias características. La cultura es transmitida de generación en generación, mientras que la sociedad cambia con el tiempo.
Características de la cultura
1. La cultura tiene una influencia significativa en la sociedad. La cultura es el conjunto de conocimientos, costumbres, valores y tradiciones de una sociedad.
2. La cultura se transmite de generación en generación. La cultura se hereda de padres a hijos y de generación en generación.
3. La cultura se define por las características de una sociedad. La cultura se caracteriza por las costumbres, tradiciones, valores y conocimientos de una sociedad.
4. La cultura se refleja en la forma de vida de una sociedad. La cultura se manifiesta en la forma de vida de una sociedad.
5. La cultura es una fuente de identidad para una sociedad. La cultura es una fuente de identidad para una sociedad.
6. La cultura es un patrimonio de una sociedad. La cultura es un patrimonio de una sociedad.
7. La cultura se puede estudiar de diversas maneras. La cultura se puede estudiar de diversas maneras, como la historia, la sociología, la antropología, la psicología, la economía, la politología y la lingüística.